
BRAHMAN
Rancho

Los criadores de Houston, Texas, J.M. Frost y Albert Montgomery, compraron ganado de Barrow y, satisfechos con los resultados, tomaron la decisión de importar dos (2) toros de la India en 1885, considerados uno como Nelore y el otro como Guzerat.
Un decenio más tarde, el criador Peter Hahn de Columbus, Texas, compró un toro hindú a los dueños del circo Hagenbeck, que en 1895 recorría la región. Más tarde, ya en el nuevo siglo (1904) el criador A. Mac Fadden compró un toro de raza Sindhi y de nombre “Príncipe”, que era exhibido en la gran exposición de Louisiana. Este reproductor junto con otros de raza Gyr dieron origen al Ganado Brahman de pelaje rojo.
La genética Brahmán fue creada en los Estados Unidos de América con el cruzamiento de cuatro razas indianas de ganado (Bos indicus). La selección rígida y cuidadosa desde un comienzo, se basó en la raza productora de carne más eficiente para la mayoría de los climas.
En la actualidad el Brahman se encuentra bien establecido en más de 60 países alrededor del mundo. El ganado Brahman se conoce mundialmente por su rusticidad, resistencia y capacidad de encontrar alimento; así como de poder digerir eficazmente alimentos fibrosos tales como enredaderas y especies arbustivas. En los corrales de engorde los novillos Brahman obtienen buenas ganancias de peso consumiendo dietas altas en forraje, lo cual es conveniente en aquellas regiones donde los alimentos en grano son escasos. A su vez esta raza es extremadamente resistente al calor y a la alta humedad; responde muy bien a buenas pasturas, pero al mismo tiempo se desempeña perfectamente en condiciones de campos pobres o prolongadas sequías.
Otra característica sobresaliente, es que ésta raza no se ve tan afectada por las garrapatas, moscas, mosquitos y otros insectos; o por enfermedades tales como anaplasmosis y fiebre de garrapata que se asocian con éstos. Su progenie se comporta excepcionalmente bien en buenas pasturas, pero está comprobado que es la raza que mejor se adapta a la naturaleza bajo condiciones de sequía y cuando las pasturas son de baja calidad.